¿Qué es T’Erdi?
Bat ez da batera allegatzen, bi bi t’erdi!
(¡Uno no llega a uno, dos son dos y medio!)
Bi t’erdi (dos y medio) es el resultado de una ecuación compleja e indescifrable desde la mera lógica matemática: 1+1=2,5.
La expresión T´ERDI hace referencia a ese elemento intangible que es clave, el valor más preciado en una cordada para superar las dificultades y peligros que entrañan los retos de montaña. Solos, solas no somos nada.
Al afirmar, contra toda lógica, que uno más uno es más que dos, defendemos que el tipo de relación que establecen las personas en entornos organizacionales es un factor clave para alcanzar resultados, y favorecer la sostenibilidad de un equipo de trabajo a lo largo del tiempo.
Las experiencias T´ERDI son programas de desarrollo diseñados a medida de las necesidades y capacidades de personas y equipos, que tienen lugar en la Naturaleza. Los programas T´ERDI privilegian el medio natural y las condiciones en las que se desarrollan. Los incidentes y acontecimientos que en ellos tienen lugar marcan la agenda de trabajo y son considerados oportunidades para el crecimiento personal y colectivo.
Las organizaciones no están formadas por personas, son personas. Hemos aprendido que, en los entornos organizacionales complejos, los retos que afrontan las personas no sólo están relacionados con el desarrollo de sus capacidades y competencias técnicas, sino con alcanzar niveles óptimos de coordinación y comunicación dentro de sus equipos y con todos los vértices de la organización.
Sustancias como la confianza afectan al rendimiento de los equipos, aumentando su velocidad y eficiencia, y haciéndolos más sostenibles en entornos cada vez más volátiles y complejos
Programas
Los programas T´ERDI se diseñan a medida atendiendo el nivel organizacional, el colectivo y el individual y, por tanto, no podemos hablar de propuestas cerradas, aunque sí de un mismo proceso de trabajo estructurado en tres fases o momentos.
Corporativos
Trabajamos pegados a la organización y vinculados a las personas que la integran. Este enfoque colaborativo será posible en la medida en que seamos capaces de desarrollar un ejercicio de escucha empática e iniciar una travesía al punto de vista del otro, de la otra.
En esta travesía necesaria, nos puede resultar de utilidad la humildad y la modestia para aprender de aquellos con quienes codiseñamos procesos de aprendizaje, nuestros clientes.
La metáfora de una travesía nos sirve, además, para subrayar la idea de proceso frente a experiencia. Los programas T´ERDI facilitan procesos personales y colectivos. Entendemos que la convivencia durante veinticuatro horas, a lo largo de varios días de programa es una oportunidad para observar y observarnos tanto en nuestro roll funcional y organizacional, como en nuestro roll natural.
Nos alejamos, entonces, de experiencias Team Building, así como de intervenciones carismáticas, basadas en comunicaciones explosivas y motivantes, y nos quedamos con la empatía y la escucha como principales competencias desde las que apoyar y sostener procesos de aprendizaje transformacional.
Trabajamos al servicio de los objetivos que se persiguen, tanto a nivel corporativo, como de equipo y personales. Únicamente, conociendo esos tres niveles de objetivos podremos codiseñar intervenciones eficaces.
Para ello, resulta crítico abrir conversaciones sobre el reto organizacional, lo que se espera de cada equipo y sobretodo cómo está interpelando el reto a cada persona involucrada: ¿cómo me reta el reto?
Abiertos
Paradójicamente, T´ERDI es una oportunidad para parar, para detenernos mientras caminamos, para observarnos y para aumentar nuestro autoconocimiento.
Puede ser oportuno volver el foco hacia nosotros, hacia nosotras y chequear el estado de nuestras competencias relacionales y emocionales para desenvolvernos en un entorno cada vez más volátil y complejo. Un contexto que provoca un mayor desgaste como consecuencia de una atención más dividida que nunca, y donde las nuevas formas de interacción contribuyen a seguir disolviendo la frontera entre lo personal y lo profesional.
En el ámbito más personal, la idea de liderazgo también puede ser interpretada como nuestra manera de ganar influencia positiva en los demás. Inevitablemente, todas las personas tenemos un particular estilo de influir, muy basado en nuestro carácter y por tanto, en nuestra historia personal.
Los programas abiertos están orientados a personas, líderes formales o informales, comprometidos con su desarrollo personal.
Todos los programas se inician un mes antes de las fechas de referencia, con una sesión de trabajo en formato taller, de media jornada de duración, en la que se identificarán inquietudes y capacidades personales.
Programas abiertos 2022/2023
El poder de la naturaleza
Sin la intervención del ser humano, las montañas son solo una necesidad estructural, un lienzo de valor incalculable a conservar: es el ser humano quien concede a estos escenarios un sentido precioso, un sentido que ahora más que nunca precisa ser determinado.
Montañas como refugio, montañas para huir, montañas para alimentar el alma, montañas para descubrir quienes somos, montañas para mirar y ver, montañas para aprender, montañas para perderse. Camino de las cimas aceptamos las reglas de la naturaleza que no se inmuta a nuestro paso. Cada cual llega donde desea llegar, pero más alto no tiene por qué ser mejor. Podemos citarnos con la naturaleza a veces en soledad, otras en compañía, a ratos pactando con un igual para ser mejores, en equipo, encordados, turnándonos para dibujar una huella firme. La montaña pide concentración, prescinde de las distracciones de lo cotidiano, resume nuestra existencia rebajándola a lo esencial. En éste marco reducido se puede trabajar de otra manera. Diferente. Metáfora recurrente, la montaña es un espejo que nos devuelve una imagen no siempre sencilla de contemplar: ¿somos capaces de confiar en nuestras posibilidades? ¿En las del compañero? ¿podemos intervenir para que nuestra unión sea más fuerte a la hora de resolver los conflictos? ¿podemos abandonar la vida cotidiana para vivir otra realidad que puede antojarse balsámica? ¿Qué encontramos cuando tratamos de reencontrarnos?
LOCALIZACIONES T’ERDI
* Pincha sobre las diferentes localizaciones ubicadas sobre el mapa para ampliar información sobre cada una de ellas.
Equipo

La pasión de amar la naturaleza
El contacto con la naturaleza sana. Todos los seres humanos tenemos una conexión neurobiológica con la naturaleza. Podríamos aportar más argumentos sobre la conveniencia de volver a la Naturaleza y la lista sería larga y convincente.
Sin embargo, el origen de T´ERDI no está en los argumentos sino en las emociones, más concretamente, en el amor que los socios del proyecto sentimos por la Naturaleza y que con diferentes intensidades hemos llevado a nuestras vidas. Hacemos T´ERDI, en primer lugar, porque amamos la Naturaleza y los espacios abiertos y es esa emoción la que nos lleva a dotarle de un mayor sentido. T´ERDI tiene que ver con nosotros y esto es un elemento de verdad y honestidad en el proyecto.
Alberto Iñurrategi
Alpinista y guía de alta montaña
Décimo alpinista del mundo que ha logrado coronar los catorce ochomiles
Alfonso Núñez
Idea Manager de Basquelands Way
Técnico Deportivo en Media Montaña, y Licenciado en Ciencias de la Comunicación