La dimensión social de la confianza
Se trata de un programa dirigido a personas con la responsabilidad de liderar a otras personas y de orientar su compromiso hacia la consecución de un objetivo compartido. En estos contextos, la dimensión social de la confianza cobra una especial relevancia, ya que su adecuada gestión abre la puerta a altos niveles de realización colectiva. Se habla de la “velocidad” que aporta la confianza a los equipos en términos de eficiencia y eficacia. Se partirá del grado de conocimiento y conciencia personal que sobre la confianza tienen las personas participantes, tratando de aportar claves para su mejor comprensión. En la segunda parte del programa se considerarán los elementos más prácticos para su gestión, identificando comportamientos generadores de confianza. Se prestará especial atención a la transición de la dimensión personal y social de nuestras vidas, atendiendo a las estrategias que ponemos en marcha para establecer relaciones, e iniciar procesos colaborativos.